El gap de la opinión

¿Estás ahí? El vértigo de la transformación
20/05/2020
El Miedo ¿Aliado o enemigo?
12/06/2020
Show all

El gap de la opinión

 
Han pasado muchos años desde la primera vez que me enfrenté a una de las objeciones que se obstinaban en salir de los labios de las personas a quienes intentaba convencer del valor de un proyecto de colaboración.

  • Esto es muy subjetivo.

    En aquel entonces, escuchar esas palabras me bloqueaba. ¡Tenían razón!, gestionar personas `es muy subjetivo´ y si es así, ¿cómo voy a asegurar al cliente que el proyecto que le propongo es válido?, ¿cómo puedo sentirme seguro con esa objeción cierta?

    Lo que antes veía como un obstáculo, se convirtió en lo que realmente debe ser: una realidad que justifica buena parte del valor de todo proyecto que pretende generar resultados a través de las personas.

    No se puede eliminar la subjetividad de las interacciones profesionales como tampoco de las personales. Todos reaccionamos en función de cómo interpretamos la realidad en las que nos toca actuar y la carga de subjetividad de esa interpretación está condicionada por no pocos factores, como lo son estos que comparto contigo:
  •  
     
    Aprendizaje adquirido: Nuestra mochila profesional se ha llenado de conocimientos y habilidades a los que asociamos un valor y que condiciona nuestra forma de `entender´ lo que ocurre y de `anticipar´ si somos o no capaces de actuar.
     
     
    Asuntos pendientes: Lo que me gustaría haber hecho y no he podido o he decidido aplazar. Son `deudas´ conmigo mismo. Esto puede distorsionar la percepción de la realidad como ocurre con los rencores no satisfechos y las deudas de gratitud. Asuntos que llaman mi atención en un momento concreto, centrándola en aquello que me permita satisfacer la deuda y desviándola de otros aspectos relevantes de la realidad.
     
     
    Estándares de respuesta: Procesos aprendidos que utilizamos para interpretar con rapidez nuevas realidades. Siendo estrategias mentales, cognitivas, muy beneficiosas y necesarias, pueden llegar a condicionar juicios de valor perjudiciales, es decir, interpretaciones desajustadas y precipitadas de la realidad. Conceptos como `paradigma´ y `heurístico´ tienen mucho que ver con esto.
     
     
    Criterios: Relacionado con lo anterior, es la estrategia que utilizamos para interpretar una realidad. Si no tenemos en cuenta a todos los actores que influyen sobre ella, si nos dejamos atrás datos importantes, tendencias o el efecto de la opinión de otros, nuestra interpretación estará desajustada.
     
     
    Motivación: Nuestras necesidades, expectativas y miedos pueden `distorsionar´ la realidad que tenemos delante y hacerlo también con realidades futuras. Hay autores que afirman que, en mayor o menor grado, siempre se produce esa distorsión ya que leemos la realidad según los miedos y las expectativas que tenemos.
     
     
    Percepción de mí mismo: ¡Qué frecuente es ver personas que se sienten tan satisfechas consigo mismas, que menosprecian a otros y ponen constantemente en tela de juicio la forma de actuar de gente que les rodea! ¡Qué frecuente es también encontrar a aquella persona que tiene baja autoestima y altera la percepción de la realidad convirtiéndola en una amenaza o una prueba imposible de superar! Ambos casos y todos los que se pueden situar entre ellos, son causa de interpretaciones desajustadas.
     
     
    Entorno: La situación que estamos viviendo nos condiciona. La información que recibimos, las opiniones que comparten con nosotros, la presencia de determinadas personas que influyen especialmente en nosotros por los motivos que sea, ser conscientes de lo que estamos haciendo, de cómo lo hacemos, de las consecuencias que estamos provocando…
     
     
    Nos movemos en un mundo en el que cada cual tiene su propia `verdad´ y actúa en función de ella. Es así y es muy fácil comprobarlo. Basta con echar la vista atrás o estar alerta a lo que ocurre en cada momento.
     
     

    Actuamos según nuestra `verdad´ aunque esta pueda estar equivocada.

     
     
    No son pocas las ocasiones en las que he afirmado que no se trata tanto de formar, desarrollar, entrenar, sino de ayudar a entender la realidad con un criterio coherente. La formación, el desarrollo, el entrenamiento son esenciales, por supuesto, pero su verdadero efecto en el crecimiento profesional se produce cuando hemos sido capaces de reducir el gap que pueda existir entre la `realidad´ y la `realidad percibida´.

    Expresiones cotidianas como `no es consciente de que puede´, `se cree mejor de lo que es´, `se está metiendo en un callejón sin salida´, `se han enrocado en una discusión sin sentido´, `prioriza inadecuadamente´, `no es consciente de lo importante que son los reportes de actividad´, `no se tragan y por eso actúan así´ o `confía tan poco en sí mismo que…´, son claros ejemplos de esto.
     
     

    La empatía ayuda a corregirlo, pero no basta.

     
     
    Empatizar consiste en una estrategia dirigida a intentar entender el porqué de las opiniones y formas de actuar de otras personas, mostrando interés por ello, pero no con la intención de agradar al otro o de crear complicidad. Empatizar es dotarme de conocimiento de lo que condiciona la opinión y actuación del otro para que me ayude a interactuar con él en aquello que sea oportuno.

    La empatía me ayuda a reducir el riesgo de gap en mi interpretación del otro y, por lo tanto, permite que mi actuación sea más coherente de lo que sería si no dispusiera de ese conocimiento. Además, me lleva a aceptar y a asumir que las realidades que otros perciben pueden ser diferentes a las mías. Eso es un gran avance. No muchos de los que dicen que hacen esto, lo hacen realmente.
    Pero la empatía no es suficiente. Necesito ser capaz de interpretar y, en el caso de que deba intervenir, debo ser capaz de aportar al otro el criterio necesario para que ajuste su interpretación. Si consigo esto, eliminaré no pocos riesgos, no pocas consecuencias derivadas de la frase que párrafos atrás, destaca en solitario: Actuamos según nuestra `verdad´ aunque pueda estar equivocada.
     
     
    Empatía + Criterio es una buena combinación. No es lo único, pero dime,
    ¿a cuánta gente conoces de tu entorno profesional que utiliza de forma adecuada esta combinación?
     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *